Fuentes fijas: 5 normas clave para la regulación de emisiones a la atmósfera

 In Descargables, Infografías, Medio Ambiente, Normas

Introducción

En México, las emisiones a la atmósfera provenientes de fuentes fijas industriales se encuentran reguladas por un conjunto de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que establecen límites máximos permisibles para contaminantes específicos, métodos de medición y condiciones de operación. Estas normas buscan proteger la calidad del aire, la salud pública y el medio ambiente, y su cumplimiento es obligatorio bajo la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

A continuación, te explicamos las principales NOM aplicables a fuentes fijas por infografías detalladas que incluyen:

  • Contaminantes regulados.
  • Equipos e industrias comunes.
  • Excepciones.

NOM-085-SEMARNAT-2011

Emisiones de equipos de combustión indirecta, es decir, aquellos en que los gases no contactan directamente los materiales del proceso.

NOM 085 SEMARNAT Niveles Máximos Permisibles de emisión de los equipos de combustión de calentamiento indirecto

NOM-097-SEMARNAT-1995

Límites Máximos Permisibles de emisiones de material particulado y óxidos de nitrógeno en la industria vidriera.

NOM-097-SEMARNAT-1995 Límites Máximos Permisibles de emisiones de material particulado y óxidos de nitrógeno en la industria vidriera

NOM-043-SEMARNAT-1993

Niveles Máximos Permisibles de emisión de partículas sólidas desde fuentes fijas.

NOM-039-SEMARNAT-1993

Niveles Máximos Permisibles de Emisión a la atmósfera de bióxido y trióxido de azufre, así como neblinas de ácido sulfúrico en plantas productoras de ácido sulfúrico

NOM-040-SEMARNAT-2002

Los Límites Máximos Permisibles de emisiones a la atmósfera para diversos contaminantes en la fabricación de cemento hidráulico.

Conclusión: la importancia de monitoreos confiables

El marco normativo mexicano establece los límites para que las industrias operen con responsabilidad ambiental. Sin embargo, la efectividad de estas normas depende, en gran medida, de la verificación rigurosa del cumplimiento de estos límites.

Por ello, es fundamental que el monitoreo de emisiones sea realizado por laboratorios acreditados y aprobados. Esta práctica no solo garantiza que los datos sean confiables y legalmente válidos, sino que se convierte en la base técnica indispensable para proteger la salud pública y el medio ambiente, así como a las propias empresas ante posibles multas.

Recommended Posts

Leave a Comment